El paisa  Andrés Felipe Otálvaro representará a Colombia en la World Paella Day Cup de Valencia

. – Un chef que ganó en la eliminatoria realizada en Villa de Leyva, con su paella que fusiona la tradición valenciana y sabores del Pacífico, del Amazonas y de Antioquia

por Claudio Ochoa M.

El joven emprendedor de Medellín se presenta: “Soy Andrés Felipe Otálvaro Echeverri, tengo 40 años y desde niño llevo la cocina en el corazón”. Este es el nuevo referente de la paella en Colombia, al ganar el cupo otorgado al país para la World Paella Day Cup-WPDC que anualmente se celebra en Valencia, España, cada 20 de septiembre.  Su escogencia fue este fin de semana en Villa de Leyva, compitiendo con otros seis finalistas, resultantes entre decenas de aspirantes iniciales.

Andrés Felipe remonta al 2023 y nos cuenta de su relación con esta Copa, señalando que conoció del certamen hace dos años, cuando supo que el bogotano Arturo Bedregal, propietario en Villa de Leyva de “Paella de Leyva”, había logrado con su paella el tercer lugar mundial durante la cita de ese año. Desde entonces se pegó a las redes sociales de la organización y en el 2024 se presentó, en la esperanza de clasificar, pero no pasó. Este año, dice, “mantuvimos la constancia y el esfuerzo, participando nuevamente  y nos hemos llevado el primer puesto de Colombia. Este triunfo es la prueba de que la pasión, la dedicación y la perseverancia siempre abren camino”.

COCINERO DESDE NIÑO

Andrés Felipe, artífice del emprendimiento Andrés Paellas nos cuenta de sus inicios y evolución:

“A los 8 años ya preparaba desayunos para mi familia, y desde entonces no he dejado de explorar sabores. Mi pasión por la gastronomía me llevó a experimentar con recetas internacionales, y recientemente a formarme en arte culinario en el Cesde-Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, en Medellín.”

Orgullosamente paellero y paisa, Andrés Felipe Otálvaro.

—————————————————

“Mis inicios como paellero surgieron de manera inesperada mientras me encontraba en España, realizando mi formación como monitor canino. En el año 2017 me hospedaba con una compañera llamada Rosa, y fue allí donde preparé mi primera paella… que en realidad no fue en una paellera, sino en una olla a presión digital. Desde ese momento nació una curiosidad que no ha parado de crecer. Siempre que viajo busco ingredientes difíciles de encontrar en Colombia, para traerlos y cocinarle a mis amigos y familiares. Al principio, solo eran “tres paellas” como un hobby, pero el amor por este arte fue creciendo. Comencé a estudiar, a leer, a seguir chefs internacionales y a aprender de quienes generosamente compartieron su conocimiento. Hoy, después de años de dedicación, puedo decir con orgullo que Andrés Paellas representa una de las mejores paellas de Colombia, y seguimos trabajando para que así sea también en el mundo.”

“Ejerzo como fisioterapeuta desde hace más de 15 años, profesión que complemento con mi formación en intervenciones asistidas con animales y entrenamiento de perros de asistencia en Bocalán-Perros de asistencia y Formación de Entrenadores, en España. Esta institución tiene sedes en muchos países, y en Rionegro, Antioquia, opera como  Latimos Bocalán. Hoy combino todas mis pasiones —la salud, los animales y la cocina— para conectar con las personas, especialmente a través de la paella, mi especialidad.”

Andrés Felipe celebra en el Parque de Ricaurte, de Villa de Leyva, sede de la competencia.

———————————————————

SU «ARROZ COLOMBO ESPAÑOL«

El nuevo representante colombiano de la paella es un paisa sencillo, espontáneo, quien nos revela su creación paellera que triunfó en Villa de Leyva, y el próximo 20 de septiembre competirá en Valencia con su creación “Arroz colombo español”.

Expresa que para su participación en el World Paella Day Cup quiso rendir homenaje a dos pulmones vitales del mundo: el Chocó, en la región pacífica colombiana, y el Amazonas, representado por Leticia. “En esta preparación destaqué el trabajo ancestral de los pescadores artesanales de Bahía Solano y la riqueza cultural de la tribu Tikuna en el Amazonas. Utilicé productos emblemáticos como el atún de aleta amarilla del Pacífico y el pirarucú amazónico, fusionados con ingredientes que representan mi tierra antioqueña: la panela artesanal, el tamarindo y el aceite de aguacate extra virgen”.

“Especialmente este plato lleva como ingredientes centrales los auténticos de España:  el arroz “bomba” con el cual todos los competidores nos presentamos. Este grano es cultivado tradicionalmente en la Comunidad Valenciana. Otros componentes han sido el Pimentón de la Vera, el aceite de oliva extra virgen y el azafrán, auténticamente españoles.”

“Esta paella no solo fue y es un plato, sino una declaración de identidad: una mezcla de tradición, biodiversidad y espiritualidad, en honor a los sabores que nos definen como colombianos y españoles.”

SU OPERACIÓN DESDE CASA

Volvemos a su labor diaria, y este chef, que siempre cocina con el apoyo de su papá Jorge, nos habla de su labor empresarial.

“Desde hace 7 años lidero mi marca Andrés Paellas, ofreciendo servicios de catering, chef en casa y domicilios. Nuestra especialidad son los arroces a la paella, pero también creamos arroces caldosos, cremosos y al wok, siempre con el compromiso de calidad, sabor y creatividad. Hoy proyectamos nuestras preparaciones con la meta de ser reconocidos como la mejor paella de Colombia… y cada día estamos más cerca.”

“Hoy, lo que esperamos para Andrés Paellas, es llevar esta marca con aún más orgullo, no solo a nivel regional, sino también internacional. Queremos que nuestras preparaciones cuenten la historia de lo que somos: un país lleno de sabores de origen, que vienen de nuestros campesinos, abuelos, bisabuelos, de los pueblos indígenas y de la fusión cultural y gastronómica que nos heredó España. Cocinamos con respeto por ese legado, desde una conexión espiritual, donde cada ingrediente evoca raíces, memoria y alma. Nuestro propósito es que cada bocado no solo alimente, sino que despierte sensaciones profundas, inolvidables… auténticamente colombianas y españolas.”

LO GRATO DE ESPAÑA

Por último, este representante del empuje antioqueño recuerda: “He tenido la fortuna de disfrutar a  España, su gastronomía, sus destinos turísticos y su gente, en tres ocasiones, y en la más reciente lo hice junto a mis padres, en un viaje que siempre llevaré en el corazón. Rentamos un vehículo en Madrid y durante ocho días recorrimos más de 3.200 kilómetros: desde el centro del país hasta la punta norte, en Santander, y descendiendo hasta el sur, hasta la ciudad de Tarifa, en el estrecho de Gibraltar. Un recorrido lleno de paisajes, sabores y memorias familiares que reforzaron aún más mi conexión con la cocina, con las raíces y con la cultura que tanto ha inspirado mi pasión por la paella.”

Recordamos sus raíces, los Otálvaro venidos de Castilla, y los Echeverri (Etxeberri) de origen vasco. Desde hace lustros aprende de los valencianos.

Tan apegado a lo español que su frase preferida, que combina 2 términos españoles y un término paisa de su región, siempre está presente:  “Mola mucho Parce”, que traducimos:  “Gusta mucho Parce”.

Esta es su clave diaria en su trabajo y en sus relaciones con los demás: el gusto, y mucho.

Información complementaria en

www.worldpaelladay.org

www.andrespaellas.com